Por razones de confinamiento, temporalmente trasladamos todos nuestros cursos presenciales en cursos vía online en directo.
Ponte en contacto con nosotros y te informaremos.
Las técnicas de que disponemos son:
Somos especialistas en masajes para embarazadas.
En esa etapa en que necesita más mimos a causa de todos los cambios que se van produciendo en su cuerpo. Indicado para aliviar tensiones musculares y posturales, activar circulación, mejorar el drenaje linfático, eliminar tensión en la zona de las cervicales o donde ella más lo necesite pues nuestros masajes son personalizados para cada futura mamá. Indicado desde el primer trimestre cumplido y hasta el último día de embarazo.
Este masaje engloba todo el cuerpo lo que es sumamente placentero para la mamá aliviando las tensiones y dolores del embarazo tan comunes como dolores de espalda y cervicales, así como hinchazón y cansancio en las piernas o fuertes dolores lumbares.
Se empezará con un masaje descontracturante, para las molestias de espalda tan características durante estos meses de embarazo. Se tratará desde el sacro, lumbares, dorsales y cervicales, intentando relajar lo máximo posible la zona más tensionada. Después nos centraremos en las piernas con un masaje circulatorio para mejorar la retención de líquidos, terminando con un masaje relajante corporal (piernas, brazos y espalda) para aliviar el estrés acumulado.
El masaje descontracturante se utiliza para relajar los músculos con el fin de aliviar las tensiones que pueden producir en ellos el estrés, la falta de descanso o las malas posturas. Así, este masaje no solo es altamente recomendado para aquellas personas que, por un exceso de ejercicio físico, hayan podido cargar algún músculo. También para aquellas otras personas que, por un estilo de vida sedentario, fuerzan ciertas posturas o adoptan otras poco convenientes.
Destinado para recuperar la funcionalidad del deportista acelerando los procesos biológicos de recuperación de la lesión limitando, en el menor tiempo posible, su entrenamiento y velando por que se reincorpore con las mayores garantías de éxito.
Será la aplicación del tratamiento mediante agentes físicos, como la electroterapia, crioterapia (frío), termoterapia (calor), la terapia manual, la hidroterapia, los ejercicios terapéuticos y/o diferentes técnicas específicas, para centrar sus objetivos exclusivamente en la recuperación y readaptación del deportista lesionado
Mediante este masaje, se pretende estimular el sistema linfático, responsable de eliminar toxinas, mejorar la retención de líquidos. Indicado durante y después del embarazo.
Después de una intervención de rodilla, una cesárea o quemadura, podemos reparar la estructura, el tejido dañado, pero no regenerarlo y el resultado suele generar una cicatriz. Esta cicatriz, desde la fisioterapia, hay que tratarla, trabajarla para que no sea un impedimento en la recuperación del paciente. La cicatriz produce una retracción del tejido, lo que puede generar una contractura y como resultado tenemos una limitación del movimiento. Las fibras internas del tejido, se vuelven cuerdas tensas como bridas, que se aprietan mucho y no permiten el movimiento correcto.
Se debe realizar cuando la cicatriz ya está cerrada y la inflamación inicial comienza a remitir. El objetivo es movilizar los distintos planos de tejido. Romper las bridas que se han formado y las posibles adherencias para darle movilidad al tejido.